Aljamas Hebreas sorianas
|
×
|
×
|
×
|
×
|
×
|
×
|
×
|
En lo que se pude considerar la Soria del S. XII, los documentos empiezan a evidenciar la presencia de judíos en el territorio, sin que hasta ahora se sepa desde cuánto tiempo antes. Acompáñanos a descubrir su ratro , a veces poco evidente.
Leer más
Entre los siglos VIII y XVI el actual territorio soriano fue un tablero de juego convulsionado por las luchas de frontera. Primero entre los reinos cristianos y el poder andalusí, y luego entre Castilla y Aragón. Sin embargo, los territorios fronterizos no siempre separan mundos distintos, sino que también los acercan y los engloban. Así, en los tiempos medievales, coexistieron tres culturas en la provincia, en parte distintas pero no distantes: cristianos, judíos y musulmanes.
Acompáñanos en este viaje que te descubrimos a contiunación: DÍA 1.- MADRID – MEDINACELI – ALMAZÁN – SORIA
DÍA 2.- CALATAÑAZOR – GORMAZ – BERLANGA DE DUERO
DÍA 3.- ÁGREDA - TARAZONA DÍA 4.- MORÓN DE ALMAZÁN – MONTEAGUDO DE LAS VICARÍAS
El precio incluye:
- Visita con guía especializado en cultura hebrea de
- Medinaceli: Arco Romano, Murallas, Castillo, Plaza Mayor, Colegiata, San Román, Benalcalde y nevero
- Almazán: Plaza Mayor e Iglesia de San Miguel. Excavaciones Puerta del Mercado
- Soria: San Juan de Rabanera, Iglesia de la Mayor, Plaza Mayor, San Nicolás y San Juan de Duero, Iglesia del Espino,
- Calatañazor: Castillo e Iglesia
- Gormaz: Castillo y Ermita
- Berlanga de Duero: Castillo, Colegiata, Barrio de los leones y Puerta de Aguilera
- Ágreda: Barrio judío, Ntra Sra de la Peña, Plaza de San Miguel, Palacio de los Castejones
- Morón de Almazán: Plaza Mayor y Museo Provincial del Traje Popular
- Tarazona: Judería
- Morón de Almazán: Plaza, Palacio Renacentista de los Hurtado de Mendoza y Museo Provincial del Traje
- Monteagudo de las Vicarías: Puerta de la Villa o del Arco, Castillo y Barrio Judío
- 3 noches de alojamiento y media pensión, Hotel 4*
- 2 comidas en restaurantes seleccionados
- 1 comida judeo conversa en el Restaurante “El Rincón del Nazareno”, en Almazán
- 1 comida especial en el Restaurante “Saminhaän”, en Monteagudo de las Vicarías
- Seguro de Viaje
- IVA
- Duración : 4 Días (aproximadamente)
Introduce número de Visitantes *
|
Tren Campos de Castilla
|
×
|
×
|
×
|
×
|
×
|
×
|
×
|
El tren llamado Campos de Castilla parte de Madrid hacia Soria recordando los paisajes que en su día, más de 100 años atrás, el poeta Antonio Machado recorriera y plasmara en sus versos.
Leer más
El tren llamado Campos de Castilla parte de Madrid hacia Soria recordando los paisajes que en su día, más de 100 años atrás, el poeta Antonio Machado recorriera y plasmara en sus versos. Este literario viaje se puede realizar algunos fines de semana desde mayo y hasta mediados de noviembre. Además del trayecto de ida y vuelta, la propuesta incluye una noche de alojamiento en Soria y diversas actividades durante el sábado y domingo. A la media hora de comenzar el viaje tiene lugar la primera parada y la primera sorpresa con una animación teatral en Sigüenza. Además del bello paisaje de meseta que se contempla a través de las ventanillas del tren, al llegar a Sigüenza, los pasajeros se trasladan a la época de Antonio Machado gracias a la representación teatral sobre la vida del poeta y su obra Campos de Castilla que tiene lugar en los mismos vagones del tren. Y llegada a Soria, donde el viajero es recibido con un almuerzo soriano. A partir de ahí las visitas por la ciudad y los escenarios de Antonio Machado se suceden. La ermita barroca de San Saturio que se levanta sobre una antigua gruta eremítica visigoda y el monasterio de San Juan de Duero del que se conservan su espléndido claustro y su iglesia del siglo XIII, ambos son dos de las paradas ineludibles de la Ruta Machadiana. La excursión hasta la Laguna Negra para conocer los paisajes que inspiraron al poeta para escribir La leyenda de Alvargonzález y la visita a la antigua ciudad de Numancia son otras dos propuestas de cada fin de semana en el tren Campos de Castilla. Programa Tren Campos de Castilla 2022
(a la espera de recibir 2024, el programa es el mismo, salvo el calendario) Calendario 2024
*******************************************************
***** ACLARACIONES PARA RESERVAR *****
*******************************************************
Elige la combinación que se ajuste a lo que quieres:
p.e. - para reservar 1 habitación doble: selecciona "2" en el hotel que prefieras con la indicación "(hab.doble)"
- para reservar 1 habitación individual: selecciona "1" en el hotel que prefieras con la indicación "(hab.individual)"
- para reservar 2 habitaciones dobles: selecciona "4" en el hotel que prefieras con la indicación "(hab.doble)"
- para reservar 1 habitación doble y 1 habitación individual (en el mismo hotel): Escoge el hotel y selecciona "2" en "(hab.doble)" Y selecciona "1" en "(hab.individual)"
Para otros casos ¡llámanos! nos encanta hablar con vosotros y poder ayudaros.
- Duración : 2 Días (aproximadamente)
Introduce número de Pasajeros *
|
La Alondra Ricotí: observación de aves
|
Reservar Ahora
Disponibles
|
Reservar Ahora
Disponibles
|
Reservar Ahora
Disponibles
|
Reservar Ahora
Disponibles
|
Reservar Ahora
Disponibles
|
Reservar Ahora
Disponibles
|
Reservar Ahora
Disponibles
|
Te proponemos un fin de semana de turismo sostenible para descubrir la Alondra Ricotí y otras aves como la Abutarda, Milano Negro, Buitre Leonado. ¡No te dejará indiferente!
Leer más
Fin de semana combinando el Birdwatching con las visitas al patrimonio cultural más rico de la provincia de Soria- 2 salidas al campo para la observación de aves, con guía ornitólogo experto; una de ellas en observatorio móvil
- 1 cata de vinos con enólogo profesional
- 2 noches de alojamiento en hotel, hotel rural o casa rural, según elección
- 2 pensiones completas (2 almuerzos en restaurante seleccionado). - Pan, agua y vino de la casa incluidos en comidas y cenas.
- Visitas guiadas a:
- Rello
- Ermita de San Baudelio
- Berlanga de Duero
- Medinaceli
Programa Turismo ornitológico en Soria Si tienes especial interés en la Alondra Ricotí, recuerda, a la hora de elegir las fechas de tu viaje, que se detecta más su presencia en los meses de marzo a junio, coincidiendo con el período de cría.
- Duración : 3 Días (aproximadamente)
Introduce número de Participantes *
|